martes, 9 de octubre de 2018

Túnel GRE entre 2 routers Cisco (Laboratorio)

En el siguiente video hacemos un breve laboratorios sobre cómo levantar túneles GRE entre 2 routers Cisco.

Es importante mencionar que un túnel GRE de por sí es inseguro. Es necesario utilizar algún tipo de encriptación adicional a la configuración mostrada en este laboratorio.



Espero que les haya sido de mucha ayuda y no olviden comentar.

Saludos,
Néstor

Tecnologías VPN

Muchas veces nos hemos conseguido con la necesidad de crear una red más allá de las barreras geográficas.

Como Venezolano perteneciente a la millenial, mi familia ya está regada por varias partes del mundo; por ejemplo mi hermano vive en Costa Rica y yo estoy viviendo en México. Pero a pesar de estas barreras geográficas, aveces nos vemos en la necesidad de compartir información en tiempo real. Ustedes dirán "para eso existe dropbox, google drive, icloud wetransfer y otras soluciones para compartir archivos", pero qué sucede si quieres acceder a un servidor, impresora o simplemente estar casi en la misma red? Pues la solución a esto es crear una VPN.

Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología que viene sonando desde hace ya varias décadas, y la forma más sencilla de definirlo es la creación de un túnel que conecte 2 redes a través de internet o una red amplia. Imaginemos la siguiente topología:


Tanto la red que se encuentra en San José, CR como la que está en la Ciudad de México son redes aisladas. Sí, ambas tienen acceso a internet, pero hablamos de una configuración básica en la que los routers tienen una única dirección IP Pública y están realizando NAT/PAT para que sus LANs puedan acceder a internet, entonces la laptop que se encuentra en CR no puede acceder al servidor que se encuentra en CDMX.

Para poder solucionar este problema lo que se debe hacer es crear una VPN entre el router de CR y el router de MX. De esta manera los paquetes que salen del servidor hacia la laptop, en vez de pasar por el proceso de NAT/PAT, son encapsulados y salen a internet con la dirección IP pública del router MX. Al llegar al router CR estos paquetes son des-encapsulados y así pueden llegar a la laptop en CR sin problemas.

Esta tecnología simula una conexión directa entre ambos routers, como si se conectara un cable directo, o más bien, como si se cavara un túnel en internet que conecte directamente el router de CR hacia el de MX.  De esta manera ambas LANs tienen full conectividad entre ellas. La topología queda de la siguiente manera:



Para ver un ejemplo de una VLAN, así como su configuración en routers Cisco, haz click en el siguiente link:

TUNEL GRE LABORATORIO

Espero este breve artículo haya sido de ayuda,
Saludos,
Néstor

jueves, 23 de agosto de 2018

IS-IS. WTF? es en serio??? Conversando un poco sobre IS-IS

5 años desde que publiqué mi último post. Muchas cosas pueden cambiar en 5 años... ya no estoy soltero sino felizmente casado, ya no vivo en Venezuela sino en México, tengo un hermoso perro labrador que es como mi primer hijo... y ahora resulta que IS-IS, un protocolo de enrutamiento que supuestamente era de los dinosaurios, está de moda de nuevo.

Y es que no es que haya pasado de moda, siempre estuvo, es que cuando comienzas a salirte del mundo de redes empresariales y comienzas a meterte en el mundo de redes de ISP, te das cuenta que IS-IS es EL PROTOCOLO.... y pasas por 3 etapas:

 1. Fuck this shit! nunca lo quise estudiar, que pereza... es el patito feo de CCNP.
 2. Bueno vamos a ver de que se trata... vamos a estudiarlo.
 3. NO ENTIENDO PORQUÉ EXISTEN OTROS IGPs!

Una vez que lo entiendes (cosa que no es taaaan complicado) te das cuenta de la versatilidad de este protocolo... te das cuenta que no tienes que estar haciendo marañas ni nada por el estilo para que funcione... te das cuenta que a pesar de que fue creado hace alrededor de 50 años desde sus inicios ya estaba completamente preparado para IPv6, para MPLS y un sin numero de tecnologías que actualmente son vigentes y que por ejemplo OSPF ha tenido que sacar nuevas versiones para poder estar a la par.

Se acuerdan de cuando iban a su videotienda favorita (tijeritas... o blockbuster para los de La Lago) y existían 2 formatos antes de los DVDs, estos eran BETA y VHS. No se si lo sabían pero BETA y VHS estaban disputándose quien sería el estándar de video, guerra la cual ganó VHS. Sin embargo BETA siempre fue superior. La calidad de BETA, el diseño más compacto y otros factores hacia BETA un estándar superior a VHS sin embargo por temas de mercadotecnia y convenios con distribuidoras el VHS se hizo mucho más popular.

Lo mismo sucedió con IS-IS y OSPF.

Recuerdan el modelo OSI?
Bueno realmente el modelo OSI era la arquitectura completa de todo el estándar OSI, en el cual adivinen cual era el protocolo de enrutamiento? IS-IS. Lo hermoso de este estándar es su versatilidad y escalabilidad, tanto que 50 años después aun sigue siendo vigente sin necesidad de actualizaciones. Lo que pasa es que esta versatilidad lo hacía ver muy complejo para la época. Tanto que parecía innecesaria tanta complejidad, y es por eso que quien ganó el estándar de la industria fue lo que todos conocemos como TCP/IP.

Miren.
Para mi la forma más fácil de entender IS-IS es como si, viendo el modelo OSI, fuera un protocolo que trabajara en una capa... digamos... 2.8. O sea trabaja a un nivel superior que MPLS por ejemplo, pero no requiere tanta configuración a nivel de capa 3 para funcionar, como lo necesita por ejemplo OSPF, EIGRP o RIP.

Hace unos días le pregunte a un amigo que trabaja en telefónica, ¿Qué protocolo de enrutamiento utiliza Telefónica?... y su respuesta fue BGP. Yo le digo, ok pero BGP se monta sobre un IGP (Interior Gateway Protocol), a menos que usen rutas estáticas que no creo.. y me contesta, chamo, solo usa BGP y MPLS.... no seguí la conversación pero me pareció muuuuy extraño, sin embargo un par de horas después me llama mi amigo y me dice "chamo ya averigüé, es que usa IS-IS pero esa verga es invisible! como nunca hay que configurar nada de IS-IS ni siquiera sabía que existía en la red". Eso da una idea de lo simple que hace el trabajo IS-IS. Tanto que ni cuenta te das de que está operando.

Bueno lo que quería lograr con este post es despertar un poco el interés en este protocolo que, según muchos vimos en clase era como aprender arameo, y ahora es como si el arameo fuera la lengua de moda.

Espero poder haberlos ayudado en algo y no dejen de revisar el siguiente post en el cual vamos un poco a la explicación de como funciona IS-IS y, por qué no? un pequeño laboratorio para que vean como trabaja.

Saludos!
Néstor