Como apenas estamos comenzando en esto de los blogs, pues vamos paso a paso, comenzando por OSPF. A continuación los comandos básicos para configurar y troubleshootear OSPF. Esta lista la voy a ir modificando con el tiempo, voy a tratar de que se convierta en una especie de indice en linea de los comandos que vaya utilizando en la vida real.
NOTA: este post lo voy a estar actualizando constantemente, actualmente esta incompleto para la configuración básica de ospf pero poco a poco lo continuaré.
1. Configuración Inicial:
Lo PRIMERIIIISIMO que se configura en cualquier protocolo es el router-id. El router-id es, como dice el termino, la identificación o el nombre del router dentro del protocolo de enrutamiento. Cada uno de los routers que hablen ospf en tu red se referirán a un router por su router-id. Hay gente que no le para... yo soy maniático con estas cosas, y lo peor es que si no se configura de primero entonces el router se tomará la libertad de escogerlo por ti, cosa que tampoco me gusta y lo explicare a continuación. A mi me gusta poder hacerle ping, así que el router-id debería ser una Interfaz loopback... por que? pues porque si escoges una interfaz fisica del router esta puede caer en algun momento por X razón... si utilizas una loopback siempre estará arriba.
config t
Interface loopback 0
Ip address a.b.c.d
Exit
Router ospf 100
router-id a.b.c.d
2. Para definir cuales interfaces van a hablar OSPF: Uno debe decirle a OSPF a través de cuales interfaces va a conseguir neighbors. A mi me gusta irme por lo seguro de declarar la ip de la interfaz con mascara /32. Me parece que es mas fácil a la vista. También se puede declarar la red completa de la interfaz.
config t
router ospf 1
network 192.168.1.1 0.0.0.0 area 0
! En donde 0.0.0.0 es el inverso de la mascara y 0 es el area donde se encuentra esa interfaz
Verificación de OSPF:
show ip ospf interface brief
show ip protocols
show ip route ospf
Poner el OSPF súper rápido: cuando cae un enlace el ospf puede tardar varios segundos en levantar por otra ruta, lo que puede hacer q los clientes lo noten. Para arreglar esto lo que se hace es actualizar los tiempos de hello y dead en las interfaces:
Router ospf 100
router-id a.b.c.d
2. Para definir cuales interfaces van a hablar OSPF: Uno debe decirle a OSPF a través de cuales interfaces va a conseguir neighbors. A mi me gusta irme por lo seguro de declarar la ip de la interfaz con mascara /32. Me parece que es mas fácil a la vista. También se puede declarar la red completa de la interfaz.
config t
router ospf 1
network 192.168.1.1 0.0.0.0 area 0
! En donde 0.0.0.0 es el inverso de la mascara y 0 es el area donde se encuentra esa interfaz
Verificación de OSPF:
show ip ospf interface brief
show ip protocols
show ip route ospf
Poner el OSPF súper rápido: cuando cae un enlace el ospf puede tardar varios segundos en levantar por otra ruta, lo que puede hacer q los clientes lo noten. Para arreglar esto lo que se hace es actualizar los tiempos de hello y dead en las interfaces:
Interface FastEthernet 0
Ip ospf hello-interval 1
Ip ospf dead-interval 3
Interfaces Pasivas: Es para incluir una interfaz en el ospf pero sin transmitir paquetes hellos por ahi mismo.
router ospf 1
passive-interface FastEthernet 0
Balanceo de carga y número de paths: se refiere al máximo numero de conexiones hacia un mismo sitio. Por default OSPF tiene un máximo de 4. Para aumentar este número:
router ospf 1
Maximum-path X
! donde X es el numero.
Valor de referencia para cálculo de costos: Los costos son calculados en base a 100Mbps que es la velocidad de FastEthernet. Hoy en día tenemos velocidades mayores a esa, pero como el valor de referencia es 100, para OSPF es lo mismo un enlace FastEthernet que uno GigaEthernet. Para cambiar ese valor usamos el comando auto-cost :
router ospf 1
auto-cost reference-bandwith 1000
! De esta forma todos los costos serán multiplicados por 10
Modificar Costos en OSPF: Para modificar los costos en ospf se utiliza el comando ip ospf cost directamente en la interfaz:
interface Serial 0/0
ip ospf cost 1
! Donde 1 es el menor costo que se le puede dar.
Para redistribuir la ruta por default: Es ESENCIAL que la red sepa por donde queda internet. Esto se hace agregando una ruta estática en el router que tiene la salida al mundo exterior:
conf t
ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 a.b.c.d
! Donde a.b.c.d es la direccion ip del ISP. tambien puede ser por dhcp si esta es la forma en que el ISP lo maneja.
Una vez configurada la ruta por default es necesario notificarselo al resto de la red vía OSPF. Esto se hace agregando el siguiente comando:
router ospf 1
default-information originate
Para redistribuir rutas de un proceso OSPF a otro: se utiliza el comando redistribute ospf:
router ospf 1
redistribute ospf 100 subnets
! De esta forma la tabla de enrutamiento del proceso OSPF 100 se esta redistribuyendo en el proceso numero 1
Para filtrar rutas al redistribuir de un proceso a otro: Aveces uno no quiere que un proceso vea absolutamente todas las rutas de otro proceso. Me pasó... been there, done that. Lo resolví con un route-map y una lista de acceso:
1. Creamos la lista de acceso donde definimos las redes que queremos que se transmitan:
Ip access-list standard ospf
Permit 200.50.30.0 0.0.0.255
Exit
2. Creamos el route-map y lo asociamos a la lista de acceso:
Route-map ospf permit 10
Match ip address ospf
Exit
3. Por último redistribuimos el otro proceso ospf pero solamente las rutas que estamos definiendo en la ACL:
Router ospf 1
Redistribute ospf 100 subnets route-map ospf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario